Buscar este blog

domingo, 6 de noviembre de 2011

Elecciones 2011: Guatemala y Nicaragua

Domingo 6 de noviembre del año 2011. Las urnas se han cerrado en dos países centroamericanos: Guatemala en su segunda ronda para la presidencia del país y Nicaragua en su primera. Unos 7,3 millones de personas tuvieron la oportunidad de votar en el primer país y 3,4 millones en el segundo. Ambos han elegido los destinos para los próximos 4 años.

Guatemala tuvo dos candidatos de la derecha. Según las noticias, el virtual ganador es el general Otto Pérez Molina, quien deberá asumir la presidencia de un país en bancarrota, golpeado por la violencia generada por el crimen organizado bajo los carteles del narcotráfico y con problemas estructurales económicos, culturales y sociales.

El señor Pérez Molina hizo la seguridad guatemalteca su bandera de campaña, su discurso tuvo aceptación, sobretodo en un país en donde mueren 15 personas diariamente por la violencia. Él planteo la mano dura como una forma de gobernar; "lo duro" aquí es que ya Centroamérica ha demostrado que con políticas de mano dura y súper dura para combatir la violencia solo se ha generado mayor deterioro y no solución, más parece que no aprende.

Por otra parte, Daniel Ortega, de la izquierda (cualquiera que ahora esto sea en Latinoamérica) y actual presidente de Nicaragua ha apostado por la reelección, bajo una forma dudosa y polémica que se caracterizó por la vulneración de la constitución política de su país; ya que no podía ser presidente por un tercer periodo (y dos continuos). A pesar de lo anterior y si bien a estas horas de la noche (al menos en América) no se han dado los resultados preliminares; se perfila como el ganador, sobretodo si leemos las encuestas que le otorgaban una ventaja a Ortega de un 48% por sobre los otros dos candidatos. 

La subregión centroamericana sigue luchando por contar con gobiernos elegidos de manera democrática, participativa y representativa; lo cual genera una serie de interrogantes, la principal es el tipo de ciudadanía(s), ciudadano(s), gobierno(s). 

Finalmente y a modo de breve cierre, hay que reconocer que los retos son un no acabar de esta área, la cuál se ha visto afectada por gobiernos populistas, abuso de poder, corrupción, violencia, medidas parciales y fragmentadas, problemas estructurales, aparatos institucionales agotados, desgastados y débiles. Es decir, hay mucho trabajo por hacer.

Hasta la siguiente vez,
hj para Mirada Mundial, Mirada de Insecto 

Quizá le interese leer noticias relacionadas 





sábado, 5 de noviembre de 2011

Refugiados climáticos

El "post" anterior quedó "partido", si bien no hubiese querido eso, era inevitable pues hablar de cambio climático y refugiados requiere más espacio. El cambio climático, como bien sabemos y a riesgo de sonar como "slogan" comercial, no es un problema de unos solos sino de todos, es un tema que está aquí, tiene implicaciones a todos los niveles, afecta las decisiones más allá de las fronteras de un país y pone en evidencia la fragilidad del ecosistema mundial del que somos parte. 

La interrelación, interdependencia y equilibrio lleva a qué una acción que provoca un movimiento en cualquier sitio, podrá ser un remolino o un huracán en otro lugar de este planeta llamado Tierra. La afectación de unos a otros: plantas, animales y humanos, ambiente en general es una realidad imborrable.

A inicios de la década del 2000
, el Banco Mundial (BM) había emitido un estudio sobre la desertificación de ciertas zonas del mundo, el calentamiento de las áreas más frías y de la afectación. En el 2007 el informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (PICC) en su informe dejó de manifiesto el aumento de la temperatura terrestre en un 0,74ºC, mientras que en el Ártico se duplicó respecto al resto del mundo. Se sumó el aumento de la sequía en el centro y sur de África, Mediterráneo y zonas del sur de Asia, y en general en los trópicos y subtrópicos, y un incremento de precipitaciones en las zonas orientales del norte y sur de América, norte de Europa, y norte y centro de Asia. Por otra se genera un incremento en frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos, incluyendo inundaciones, olas de calor y huracanes tropicales, en particular incremento de la velocidad del viento y las lluvias asociadas. El estudio más reciente del BM (2010) titulado "Desarrollo con menos carbono: Respuesta latinoamericanas al desafío del cambio climático" reafirma lo dicho anteriormente, aunque también plantea posibilidades de mitigación por parte de los países del área respecto a las Emisión de Gases Invernadero (GIE en inglés) 
4% del territorio de Bolivia sufre
desertificación y erosión

El cambio climático significa: animales más pequeños en los mares, pues acceden a menos oxígeno; hipertrofia de las plantas y por ende su capacidad de producir oxígeno; el calentamiento de la tierra que afecta a la vida de los animales, plantas y personas e  inundaciones de las costas; cambios en las estaciones secas y lluviosas (más agua en unos y menos en otros o fenómenos más violentos). Nuevas enfermedades aparecen o las ya existentes se manifiestan en sitios que nunca habían aparecido. Hay nuevas plagas y plagas más resistentes a los elementos de tratamiento. Se presenta un desgaste generalizado de la vida y la desaparición de esta. Tal como la detención de la fotosíntesis (fenómeno que se produjo en Paris a mediados de esta década recién finalizada) . Significa y significará no solo personas huyendo, sino la lucha por los elementos, ejemplo el agua. Unos combatirán porque el agua no llega a sus casas, otros por el agua para sus animales, otros para sus plantas hidroeléctricas, otros para sus plantaciones, unos porque les llega contaminada del uso previo en otros campos; unos porque les inunda sus espacios habitacionales al vivir a las márgenes de los ríos o por huracanes que se alimentan del agua caliente de los mares, sin necesariamente otra opción de vida; unos porque empaquetarán agua para el comercio  y otros porque si quiera podrán pagar por esta . Ese es el escenario que tenemos.

¿Qué generará todo esto?... desastres que podrán a prueba la seguridad alimentaria, física, la vida en general de los seres. En los próximos años 25 millones de personas serán desplazadas de sus hogares como resultado de inundaciones, terremotos, avalanchas y huracanes. Según Christian Aid en 2050 habrá mil millones las personas desplazadas de sus regiones como consecuencia del cambio climático. "Serán muchos más de los que movilizó la segunda guerra mundial, pero nadie está reaccionando adecuadamente frente a esta amenaza, que reclama un nuevo estatuto de refugiado y medidas preventivas que brillan por su ausencia. La subida de los océanos, la desertización y las subsiguientes catástrofes naturales, amenazan con cambiar el actual mapa demográfico y los gobiernos deberían prepararse para ello."


Más que antes y con razón, se habla de migrantes y refugiados climáticos. Ah caramba diría usted, ya no son refugiados solo por motivos políticos, de guerra o religiosos. Además hay algún sector que propone que los refugiados no sea solamente la clasificación relacionada con las personas, sino también los y por qué no las plantas. 


Si solo se habla de personas, los migrantes serían aquellas personas que buscan una mejora considerable en sus condiciones de vida, se desplazan para poder acceder a recursos que les permita cubrir sus necesidades, principalmente la primaria: comida. La migración del ser humano ha sido la constante desde que está en la tierra. Mientras que en este caso de los refugiados climáticos, son aquellos que "huyen" forzados a hallar otros espacios donde ponerse a salvo, donde su vidas no estén en riesgo sea por desastres de origen natural o humano tal como lluvias excesivas, inundaciones, deslizamientos, radioactividad.

Uno de los grupos más vulnerables son las microscópicas especies
marinas, fuera esto por basura, falta de oxígeno, luz o calentamiento
El escenario no es halagador, menos al ritmo de consumo y la vaga mitigación hecha por nuestros países; o ante perspectivas económicas como lo indica CEPAL la "reprimarización" de las economías latinoamericanas, en donde las prácticas extractivistas están siendo ejecutadas por nacionales y otros y cuya forma de explotación no deja más que desgate ( destaca la minería y la extracción del petroleo) Las preguntas son varias y diveras ¿qué haremos? ¿cómo estamos preparados para recibir esos desplazados internos y externos? ¿cómo haremos para evitar que desaparezcan costas e islas completas? ¿cómo haremos para atender a las criaturas más pequeñas y sensibles? ¿cómo detendremos el reloj? ¿cómo si ni Kyoto caminó? ¿cómo si los países más pequeños quieren crecer y para eso significa producir más e industrializar, ¿cómo si más de la mita de la energía en un hogar de un país desarrollado es desperdiciada? ¿cómo si se necesitarían 2,000.000 millones de torres eólicas en el mundo para poder contar con mínima energía limpia? ¿cómo si tenemos más de un auto en casa? ¿cómo si somos consumidores ávidos, destructivos y expansivos? ¿cómo? Comenzando en casa... esa es parte de la solución. ¿Qué haces vos y los tuyos?

Si le interesa este tema, quizá quiera ver estos documentales de National Geographic o los informes que se mencionan:

viernes, 4 de noviembre de 2011

Desastres y las capacidades de los países: América Central

Este insecto, estaba leyendo sobre el último apoyo de CEPAL a Centroamérica en donde la institución de manera conjunta con el BID, BM y PNUD, hará una evaluación de los daños causados por las lluvias que se presentaron de manera continua durante el mes de octubre pasado, las cuales ocasionaron el desplazamiento de aproximadamente 700.000 personas, afectando a todos los países de la subregión (excepto Panamá.), o bien que parece haber afectado la economía hasta un 4% del PIB como es en El Salvador.

Se usará el "expertisse" de CEPAL, pues hace 4 décadas atrás desarrollaron una metodología para calcular el impacto socioeconómico y ambiental de los desastres de origen natural. Aquí quiero rescatar dos cosas: 1. la capacidad de los Estados de poder responder a este tipo de fenómenos y 2. los refugiados climáticos.

Sobre el primero si bien, es positivo que los países "echen mano" de instituciones multilaterales pensadas para apoyar y fortalecer áreas y temas nacionales; por otra parte asusta saber que estas mismas instituciones de estos estados no parecen tener la capacidad de poder siquiera llevar un registro de la magnitud de las cosas que suceden a lo interno de estos, sea porque no hay o son deficientes los sistemas de información; sea por la propia dinámica de las instituciones responsables y co-responsables; sea porque los esfuerzos o recursos no son suficientes o se direcciones a otros temas. Lo que es agobiante, es la continua y manifestada debilidad de las instituciones estatales nacionales, en este caso centroamericanas, para prever   y mitigar temas que son "eternos en la región", pues los desastres de origen natural son de larga data.

Vuelve a quedar de manifiesto la vulnerabilidad de ciertos grupos de personas, que año tras año sin haber logrado superar una situación de peligro anterior, entran a una similar o peor.  Se presenta esto por falta de opciones, bien de información, sensibilización y educación al respecto e inclusive de capacidad de respuesta generalizada. 

Hay una necesidad de que los Estados atiendan de mejor manera los temas relacionados con la prevención, no basta ni debe ser la atención a la emergencia la estrella de un escenario así. Por donde se quiera ver, se requiere política pública que priorice esto, si bien los instrumentos tradicionales usados, llámese leyes, códigos y normativa en general, existen en todos estos países; se requiere más: recursos humano institucional formado; mayor y mejor coordinación de las instituciones de los gobiernos centrales y los municipales; planificación urbana (la gran ausente en la subregión); un público en general sensibilizado e informado que pueda introducir estos temas en su vida cotidiana; una sociedad civil organizada, participando desde sus condiciones, fortalecida igualmente; generación de procesos de adaptación al cambio y la variabilidad climática, pues lo cierto es que el área es una de las más vulnerables de Latinoamérica. ¿O será que más bien que todo el mundo es vulnerable en estos momentos?

Acerca de lo segundo; este es un tema que se las trae: cambio climático. Cuando digo se las trae es porque tiene el mundo décadas de hablar de esto; más lo cambios, acuerdos y prácticas efectivas si bien no son ausentes, son pocas y los grandes responsables aún no asumen los grandes compromisos, tal es el caso de Estados Unidos y China por solo citar dos ejemplos. Sin embargo, esto lo dejaré para el siguiente post. 


Hasta la siguiente vez,


hj para Mirada Mundial, Mirada de Insecto

lunes, 24 de octubre de 2011

TIPNIS un triunfo de no violencia a pesar de la violencia

"Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) es un área protegida de Bolivia, creado como Parque Nacional mediante DS 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de 1990, gracias a las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región. Tiene aproximadamente 1.236.296 ha (12.363 km²)" Wikipedia 

Este insecto hace tres semanas atrás escribía sobre la manifestación indígena en Bolivia, bien de la posibilidad de que Brasil se siguiera abriendo paso hacia el Pacífico o solo estuviera asumiendo la licitación ganada de construcción; el sinsentido de abrir una carretera por el centro de un área ancestral que más tiene olor a extensión de los campesinos cocaleros quienes están creciendo a pasos asfixiantes (esto no lo digo yo, lo dicen mis conocidos bolivianos quienes trabajan allí), que otra motivación.

No tengo afán de entrar en análisis de los detalles anteriores, pero sí quisiera resaltar el ejercicio de ciudadanía de los indígenas bolivianos, de reivindicación de derechos, de lucha ante un país que tiene un creciente temor a un gobierno el cual ha ido sistemáticamente borrando la institucionalidad, la oposición y la autonomía de sus instancias municipales, nacionales y locales.

El viaje de 65 días iniciado por los indígenas bolivianos hasta llegar a la casa presidencial concluyó el jueves de la semana pasada. Impresionante desde la distancia ver el apoyo que recibieron a lo largo del camino: comida, vestido, medicinas (pues sí había gente enferma); la suma de mestizos, "blancos",  ancianos, niños fue parte del escenario. 

Acusados los manifestantes de ser pagados por USAID (discurso generalizado en Venezuela, Ecuador y Bolivia), marcharon con la convicción que lograrían el cambio y al menos eso son los visos al día de hoy 24 de octubre, pues lograron que el presidente Evo Morales recibiera y aceptara sus 16 peticiones  http://youtu.be/o5RikDZL4j0 Además y sin embargo a que su manifestación fue no violenta, sí recibieron violencia en el camino sobretodo de la policía enviada por el gobierno y de los colonizadores pro-oficialistas, más lo encomiable fue que no devolvieron in un solo golpe. 

Sí, Bolivia está entre los países más ingobernables de la región, con mayor descontento poblacional (habría que revisar Chile, Ecuador, Venezuela y otros por ahí) con retos de desarrollo impresionantes (es uno de los 3 más pobres de América Latina) y con un espíritu de lucha que de alguna manera empuja a analizar las "primaveras de manifestación", así como estas deben concretarse en veranos (es decir en frutos sostenidos). Ese análisis será para otro post, por ahora hay que mirar con atención y no dejar pasar este triunfo boliviano.

Un saludo y hasta la siguiente vez
Eva para Mirada Mundial, Mirada de Insecto

*Las imágenes de este post son de internet 

----------------------------------------
Si le interea leer noticias relacionadas, quizá quiera visitar:




sábado, 1 de octubre de 2011

A propósito de Bolivia

Fotografía de Agencia EFE
Por estos lares, por este tiempo, tengo un círculo reducido de cómplices con quienes comparto temas de política; corrijo, hablamos de lo que sucede en el mundo casi diariamente. Anoche departía con una de ellos quien ocupó un alto cargo en el gobierno boliviano hace años atrás, en la época en que soñaron que el desarrollo sostenible sería algo que se podía realizar desde todos los frentes y de manera participativa como articulada. 

Esa misma persona que aún trabaja en el ámbito mencionado y desde otra área, estaba comentándonos el análisis que hizo en una entrevista para algún periódico de su país. De lo dicho por ella rescato algo que comparto, cuando preguntaban qué fallaba en el gobierno de Evo Morales (una vez amado por muchos), mencionaba (palabras más o menos), que cuando una persona en el Estado se saltaba las normas, llámese leyes, códigos y acuerdos, sin considerar la razón por la que estaban establecidas, eso solía generar problemas. Quizá les suene que es estaticista, algo romántico y un tanto purista, sin embargo comparto esto, aunque claro hay más profundidad en el tema. 

Hace algún tiempo atrás y por segunda ocasión, tuve la oportunidad de trabajar para el gobierno de mi país, lo hice porque hubo una oportunidad interesante y porque el proyecto de vida, para llamarlo de alguna manera, lo compartía, al decir verdad lo comparto hasta hoy. De ese segundo chance y con unos ojos menos petulantes y jóvenes, comprobé que sí se puede trabajar más y mejor que ese mito del Sector Público no funciona y el Sector Privado es más eficiente; confirmé que hay que tener coraje para poder confrontar la maraña de leyes, de mandos medios que quieren continuar su status quo (este es un mal generalizado en América Latina), grado de poder autarquico con un grado de desidia, corruptela y desencanto; aún se encuentran jóvenes que desafían el estático sistema que hacen, construyen, tienen fuerza para tres cosas: hacer su trabajo, confrontar el desprestigio del funcionamiento público y el de sus propios colegas que han sido "abducidos por esa forma de no hacer".

Trabajar para gobiernos corruptos, con altos índices de violencia, con pocos recurso económico y humano para atender problemas nacionales, con el estira y encoge de los tiempos políticos, con el fantasma de que cualquier cosa que haces tiene consecuencias hasta años después de realizadas, con el tufillo de persecuta o interpretación mezclada por momentos, con salarios poco competitivos al menos para los nuevos y no así para los que llevan siglos de piedra en la esquina de su oficina, hace el trabajo difícil. Sin embargo aún así en todos los sitios se puede hacer; es aquí donde el diálogo, la concertación, el buscar elementos que unen, que puedan empujar desde diferentes líneas y condiciones un proyecto de gestión se hace crucial. No importa si se es presidente de un país, un ministro, un director, un canciller el diálogo, la concertación, el escuchar primero para hablar después, el buscar líneas y trazos "claros", comprender el país, entender el Estado es parte del ejercicio político. Pues cuando se inicia un gobierno este viene con "herencia" de las gestiones pasadas, con un aparato de leyes que para "bien y no tanto bien", fueron creadas y pensadas en un momento y finalmente se trata de un país sin importar el tamaño y que por alguna circunstancia eligió para un periodo a esos que están ostentando el poder. ¿Por qué no escucharlos?, eso es lo que sucede a propósito de Bolivia y otros sitios más...

Hablando de Bolivia, al día hoy sábado 1 de octubre, han renunciado 4 altos funcionarios, 3 de ellos ministros del gobierno de Evo Morales, su popularidad ha bajado de un 70% con la que inició el segundo periodo en enero del 2010 a un 37% en este mes de septiembre 2011, según www.america.infobae.com y www.lostiempos.com. Las principales ciudades Cochabamba, La Paz y Santa Cruz han estado paralizadas en diferentes momentos durante horas por las protestas generalizadas de la población respecto a los últimos acontecimientos relacionados con la construcción de una carretera que le daría salida a Brasil al Pacífico, pero que a su vez cruza territorios ambientalmente frágiles y sagrados para los pobladores. Aunque la protesta se centra en la pobre o carente política económica del gobierno demostrada en los múltiples desarciertos de los que destaca el de enero pasado con el combustible, a eso se suma la incapacidad de gestión generalizada y la parcialización hacia ciertos sectores. Como podemos apreciar en la muestra, el escenario no es menudo.

Desconozco como va a finalizar esta confrontación, donde han desaparecido en la última represión 37 personas y un bebé resultó muerto, lo cierto es que Evo debe más que pedir perdón, cambiar la forma en la que ha ido haciendo su trabajo, ante un pueblo que alguna vez pensó reinvindicarse en muchos aspectos bajo su liderazgo.

Hasta la siguiente vez,
hj para Mirada Mundial, Mirada de Insecto

Si le interesa leer más quizá quiera visitar: 




lunes, 26 de septiembre de 2011

La opinión de Krugman sobre la crisis de Europa





Conversando y conversando con una amiga, quien cree en la humanidad y como tal en el cambio que todos podemos construir a partir de las modificaciones cotidianas en nuestra economía y la de nuestros países, me encendió otra vez y por esta semana con el tema económico. Aquí les dejo en versión inglés un corto análisis del Premio Nobel de Economía  para The New York Times. Les insto a hacer el esfuerzo de leer un poco sobre una moneda que es "niña aún" con apenas 12 años de existir (el euro)

Euro Zone Death Trip
Published: September 25, 2011

Is it possible to be both terrified and bored? That’s how I feel about the negotiations now under way over how to respond to Europe’s economic crisis, and I suspect other observers share the sentiment.

On one side, Europe’s situation is really, really scary: with countries that account for a third of the euro area’s economy now under speculative attack, the single currency’s very existence is being threatened — and a euro collapse could inflict vast damage on the world.

On the other side, European policy makers seem set to deliver more of the same. They’ll probably find a way to provide more credit to countries in trouble, which may or may not stave off imminent disaster. But they don’t seem at all ready to acknowledge a crucial fact — namely, that without more expansionary fiscal and monetary policies in Europe’s stronger economies, all of their rescue attempts will fail.

The story so far: The introduction of the euro in 1999 led to a vast boom in lending to Europe’s peripheral economies, because investors believed (wrongly) that the shared currency made Greek or Spanish debt just as safe as German debt. Contrary to what you often hear, this lending boom wasn’t mostly financing profligate government spending — Spain and Ireland actually ran budget surpluses on the eve of the crisis, and had low levels of debt. Instead, the inflows of money mainly fueled huge booms in private spending, especially on housing.

But when the lending boom abruptly ended, the result was both an economic and a fiscal crisis. Savage recessions drove down tax receipts, pushing budgets deep into the red; meanwhile, the cost of bank bailouts led to a sudden increase in public debt. And one result was a collapse of investor confidence in the peripheral nations’ bonds.

So now what? Europe’s answer has been to demand harsh fiscal austerity, especially sharp cuts in public spending, from troubled debtors, meanwhile providing stopgap financing until private-investor confidence returns. Can this strategy work?

Not for Greece, which actually was fiscally profligate during the good years, and owes more than it can plausibly repay. Probably not for Ireland and Portugal, which for different reasons also have heavy debt burdens. But given a favorable external environment — specifically, a strong overall European economy with moderate inflation — Spain, which even now has relatively low debt, and Italy, which has a high level of debt but surprisingly small deficits, could possibly pull it off.

Unfortunately, European policy makers seem determined to deny those debtors the environment they need.

Think of it this way: private demand in the debtor countries has plunged with the end of the debt-financed boom. Meanwhile, public-sector spending is also being sharply reduced by austerity programs. So where are jobs and growth supposed to come from? The answer has to be exports, mainly to other European countries.

But exports can’t boom if creditor countries are also implementing austerity policies, quite possibly pushing Europe as a whole back into recession.

Also, the debtor nations need to cut prices and costs relative to creditor countries like Germany, which wouldn’t be too hard if Germany had 3 or 4 percent inflation, allowing the debtors to gain ground simply by having low or zero inflation. But the European Central Bank has a deflationary bias — it made a terrible mistake by raising interest rates in 2008 just as the financial crisis was gathering strength, and showed that it has learned nothing by repeating that mistake this year.

As a result, the market now expects very low inflation in Germany — around 1 percent over the next five years — which implies significant deflation in the debtor nations. This will both deepen their slumps and increase the real burden of their debts, more or less ensuring that all rescue efforts will fail.

And I see no sign at all that European policy elites are ready to rethink their hard-money-and-austerity dogma.

Part of the problem may be that those policy elites have a selective historical memory. They love to talk about the German inflation of the early 1920s — a story that, as it happens, has no bearing on our current situation. Yet they almost never talk about a much more relevant example: the policies of Heinrich Brüning, Germany’s chancellor from 1930 to 1932, whose insistence on balancing budgets and preserving the gold standard made the Great Depression even worse in Germany than in the rest of Europe — setting the stage for you-know-what.

Now, I don’t expect anything that bad to happen in 21st-century Europe. But there is a very wide gap between what the euro needs to survive and what European leaders are willing to do, or even talk about doing. And given that gap, it’s hard to find reasons for optimism.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Palestina e Israel en Naciones Unidas

Era inevitable que la sección internacional de los medios de comunicación escrita del mundo tuvieran hoy sábado una noticia respecto a Palestina; sobretodo después del discurso de su presidente Manhoud Abbas, quien llamó a una posición definitiva de Naciones Unidas respecto a su independencia y reconocimiento.

Yo no espero con este "post" hacer análisis de una situación que tiene décadas de violencia continua, sistemática y que ha destruido tejido social, familiar y económico de una zona geográfica del mundo. Sin embargo y sin querer sustituir a los más conocedores y analistas cercanos, sí quiero traer a colación las palabras de Abbas en donde llama por un reconocimiento abierto de Palestina, por un proceso de Paz en paz ante su alterego: Israel.

Está demás mencionar que, el discurso generó ovaciones y entusiasmo entre diferentes grupos presentes, así como las conocidas posiciones de Israel y Estados Unidos al respecto, la movilización de contingentes a la frontera (en el caso del primero) y amenazas del segundo respecto al Comité de Seguridad de NNUU. o su solicitud por medio de carta a 31 países de rechazar el pedido palestino. De todo esto y entre tanto a rescatar, destacan dos cosas: que ambos representantes han manifestado su interés de negocias, aunque esto significan intereses y líneas diferentes (por supuesto); y que el pueblo palestino e israelí están cansado de más de medio siglo de confrontación en donde los países no han tenido posiciones claras al conflicto, excepto algunos cuantos y finalmente, el conflicto es mucho más complejo y enraizado de lo que algunos de este lado del Atlántico podemos pensar.

Si le interesa leer un par de espacios de análisis, quizá le interese visitar el blog http://israelen360.wordpress.com/ o bien los siguientes enlaces de periódicos: 




http://youtu.be/-TFn8fF17Pc

Un saludo, 
Eva en Mirada Mundial, Mirada de Insecto

martes, 13 de septiembre de 2011

La comida como inversión artículo del Der Spiegel

Ustedes saben, en este sitio privan ciertos temas: política, seguridad alimentaria, seguridad ciudadana, ambiente, desastres, migración y población principalmente. Es así como hoy nuevamente traemos a colación un artículo de otro sitio, de la revista alemana Der Spiegel http://www.spiegel.de/international/  y cuya traducción de la investigación ha sido publicada por el periódico español El País http://www.elpais.com/articulo/reportajes/hambre/cotiza/Bolsa/elpepusocdmg/20110904elpdmgrep_4/Tes

Conocido por muchos, en este setiembre 2011 llegamos a los 7 billones de personas. la distribución de la riqueza sigue siendo 80/20, es decir el 80% de la riqueza la maneja el 20% de los ricos del mundo. Aunque realmente estos números no valen cuando ya miras los datos de la Revista Forbes en donde se clasifican solo aquellos que manejan fortunas superiores a los mil millones de dólares. De los 10 más ricos 6 están en el continente Americano de estos 2 son Latinos, otros 2 están en Europa y  2 en la India. Sin embargo la fortuna del sujeto más rico del mundo se encuentra a lo largo y ancho dentro y fuera de México; sí su nombre es Carlos Slim y cuenta en su haber 74 mil millones de dolares. Seguido por Bill Gates quien tiene un 25% menos que este y en el tercer puesto Warren Buffet con un 33% menos que el primero en la lista.

Sí queridos lectores, realmente estamos haciendo las cosas de forma equivocada y seguimos sin detenernos a intentar invertir un poco en otros. Aún con problemas fiscales y de recaudación en países como estos Latinoamericanos (Guatemala solo recauda un 13,1%) Desde la crisis económica del 2008, el problema sostenido con la vivienda y el seguro social en Estados Unidos con una deudad que equivale al 97% de su PIB o los PIGS (Portugal, Italia e Irlanda, Grecia y España) con problemas económicos estructurales, altas tasas de desempleo y estados enfrentando grandes problemas con sus sociedades civiles a partir de la incapacidad de responder a la demanda por solución o respuesta coherente. 

Una vez dicho lo anterior el articulito, como reafirmación de la locura en la toma de decisiones, de lo que se juzga y camina en otros lares, lo que se nos escapa del mundo económico-comercial que afecta los mercados de bienes y servicios llámese oro, artículos suntuosos, semillas transgénicas, agricultura en general, ambiente, entre otros...


Sin más, les dejo con le mencionado tema, hasta el siguiente tema.


Eva, Mirada Mundial- Mirada de Insecto. 


H. KNAUP / M. SCHIESSL Y A. SEITH 04/09/2011


REPORTAJE: LA COMIDA COMO INVERSIÓN

El hambre cotiza en Bolsa

La sequía en los mercados financieros ha volcado a ciertos inversores en las materias primas. Fondos de alto riesgo y bancos influyen ahora en lo que vale el pan en Túnez, la harina en Kenia o el maíz en México. El Banco Mundial hace sonar la alarma por la explosión de los precios alimentarios



La sala en la que se reparte la comida del mundo parece cualquier cosa menos apetitosa. En la Bolsa de Chicago hay trozos de papel y vasos de cartón por todas partes, hombres sudorosos con chaquetas de colores chillones van de un lado a otro, gesticulan, gritan y se enzarzan en peleas por los contratos de semillas de soja, carne de cerdo o cereales.

      La noticia en otros webs

      Halima se pregunta qué pondrá hoy en la mesa familiar. La harina ha subido en Kenia un 100% en cinco meses
      Que los más pobres no puedan comer solo son "efectos colaterales" para un analista de materias primas
      Se exagera el impacto de los biocombustibles. Los cultivos para ellos solo representan el 6% de la cosecha de cereales
      "La gente pobre sufre cada vez más por el alza de precios alimentarios", advierte el presidente del Banco Mundial
      Aquí, en la sala de negociación de la mayor Bolsa de materias primas del mundo se decide sobre los precios de los alimentos, y con ellos sobre el destino de millones de personas. El hambre del planeta se organiza aquí, además de la riqueza de unos pocos.
      Para Alan Knuckman no hay mejor lugar en el mundo: "Esto es el capitalismo en estado puro", comenta este experto en materias primas, con una cara que se ilumina como la de un chiquillo; quizá porque nunca ha dejado de jugar. Hace 27 años que trabaja aquí. Al principio por cuenta de agencias intermediarias, pero pronto fundó la suya y ahora es analista en Agora Financials, una consultoría de inversiones en materias primas. "Estoy aquí para hacer dinero", comenta.
      Cómo lo haga le da igual. Para él no hay diferencia ninguna entre petróleo, plata y alimentos. "No creo en la política, sino en el mercado, que siempre tiene razón".
      ¿La escalada de los precios de los alimentos? Para él, son una simple expresión del juego de la oferta y la demanda. ¿Los especuladores? Son buenos para los mercados, porque predicen con antelación los acontecimientos. ¿Excesos especulativos? "No veo dónde", afirma.
      Esto último no deja de sorprender, porque en el mundo financiero nunca se ha producido tal volumen de inversión en las materias primas agrícolas. Solo en el último trimestre de 2010 se triplicó la inversión en comparación con los tres meses previos. El mercado posee una gran liquidez desde que los Estados trataron de sofocar la crisis financiera con enormes programas anticíclicos y paquetes de ayuda.
      El pan del mundo atrae a inversores a los que les interesan tan poco los cereales como, anteriormente, las empresas punto.com o las hipotecas subprime. Estamos hablando de fondos de pensiones que manejan cifras multimillonarias y de pequeños ahorradores que buscan nuevas oportunidades de inversión más seguras, o de bancos que ofrecen apuestas financieras al por mayor sobre fondos de inversión en productos agrícolas.
      El lado oscuro de todo esto es que, en paralelo al hambre de agroacciones, también suben los precios de los alimentos. Ya en marzo, la FAO anunció que se habían alcanzado nuevos récords en los precios, que superaron incluso los de la última gran crisis alimentaria de 2008. Según el Índice de Precios de los Alimentos de la FAO, el coste de los productos alimenticios experimentó un alza del 39% en el curso de un año. Los precios de los cereales subieron un 71%, al igual que los de los aceites y grasas destinados a la alimentación. El último índice publicado, en julio pasado, marcaba los 234 puntos, solo cuatro por debajo del récord histórico de febrero. "La época de los alimentos baratos se ha acabado", profetiza Knuckman.
      Para sus compatriotas estadounidenses, que destinan el 13% de la renta disponible a adquirir productos para la nutrición, puede que el alza de los precios no pase de ser una molestia. Pero para los pobres del mundo, que dedican a comer el 70% de su magro presupuesto, es una amenaza existencial.
      Desde junio del año pasado, 44 millones de personas han caído bajo el umbral de la pobreza solo a causa del incremento de los precios de los alimentos, según el Banco Mundial. Son personas que tienen que sobrevivir con menos de 1,25 dólares diarios. Hay más de mil millones de personas que sufren desnutrición en el mundo. La actual hambruna del Cuerno de África tampoco es consecuencia exclusiva de la sequía, la guerra civil o las élites corruptas, sino de los elevados precios de los alimentos.
      "Efectos colaterales no deseados del mercado": así describe Knuckman el hecho de que los más pobres entre los pobres no puedan permitirse comer. Halima Abubakar, de 25 años, padece ese efecto colateral en sus propias carnes.
      Hablamos con la keniana en su chabola de Kibera, el poblado marginal más grande de la capital, Nairobi. Abubakar se pregunta qué pondrá en la mesa a su marido y a sus dos hijos esta noche. Hasta hace poco, los Abubakar estaban entre los que mejor iban tirando en su misérrimo entorno. Con un salario de 150 euros como guardia en una prisión, el marido de Halima podía alimentar pasablemente a su familia.
      Pero ahora, de repente, todo se ha hecho más difícil: la harina de maíz, piedra angular de la nutrición en Kenia, se ha encarecido en un 100% en los últimos cinco meses. Un récord. Pero el precio de las patatas ha subido un tercio, el de la leche aún más y de las verduras, para qué hablar.
      "Cada vez sufre más la gente pobre y más gente puede caer en la pobreza por el alza y la fluctuación de los precios alimentarios", afirma Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial. En congresos, conferencias y reuniones se repiten, como en un rosario, las supuestas razones de la explosión de los precios, entre otras, el cambio climático y las sequías e inundaciones que conlleva; la creciente proporción de tierras de cultivo dedicadas a los biocombustibles; la mejoría en la alimentación de los países emergentes y su mayor consumo de carne; o el aumento de la población mundial, que crece más deprisa que la producción agraria.
      Todos estos factores parecen lógicos y evidentes, y sin duda contribuyen a las tensiones en los precios. Pero no son su causa.
      Oliver de Schutter, redactor de un informe de la ONU sobre el derecho a la alimentación, echa por tierra algunos mitos: "El apoyo a los biocombustibles, así como otros aspectos relacionados con la oferta [como las malas cosechas o la suspensión de exportaciones] son factores de una importancia relativamente secundaria, pero en el tenso y desesperado estado de las finanzas mundiales desencadenan una gigantesca burbuja especulativa". En su informe señala como culpables a grandes inversores que, dada la sequía en los mercados financieros, se han pasado en masa al comercio de materias primas, distorsionando los precios más allá de toda proporción. Los excesos especulativos son, según Schutter, la causa primordial del encarecimiento.
      De hecho, las razones que se aducen una y otra vez para la explosión de los precios no resisten un examen detenido. Como es natural, los cultivos para biocombustibles demandan cada vez más tierras, pero hasta ahora solo constituyen el 6% de la cosecha mundial de cereales. Según el Banco Mundial, el impacto de los biocombustibles es considerablemente inferior a lo que se pensaba.
      Lo mismo puede decirse del mayor consumo de carne en los países emergentes. Según el Instituto para la Investigación de la Política Alimentaria de Washington (IFPRI, por sus siglas en inglés), países como China, India o Indonesia han cubierto el incremento de su demanda sin recurrir de forma significativa al mercado internacional. "Carecemos de cualquier prueba que apunte al supuesto impacto en los precios mundiales de la demanda de los países emergentes", asegura el Banco Mundial en un informe.
      Respecto al cambio climático, que sin duda ha inducido un recorte en la producción, hay que apuntar que esta sigue superando al consumo.
      Sin embargo, la histeria que rodea la supuesta emergencia alimentaria probablemente sí forme parte de una estudiada estrategia de inversión. Al fin y al cabo, cada burbuja financiera se apoya en un guion: en el caso de la burbuja de Internet, lo que hizo que la gente perdiera el sentido común fue la historia de la Nueva Economía. En el de las hipotecas bancarias, el cuento de que los bienes inmuebles jamás perderían su valor. Ahora, con la burbuja alimentaria, es el temor a la supuesta carestía futura de los alimentos, algo que todos necesitamos.
      El que la comida haya mutado en objeto de especulación en Wall Street tiene sobre todo que ver con un cambio fundamental que describe la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés): la reciente metamorfosis del mercado de productos alimentarios en un mercado financiero.
      Heiner Flassbeck, economista jefe de UNCTAD, se ocupa desde hace tiempo de este asunto. Tras el desplome financiero de 2008 empezó a seguir la evolución del mercado de monedas, materias primas, deuda pública y acciones. Las curvas mostraban un sorprendente parecido. Flassbeck constituyó un grupo para investigar el fenómeno, que aportó unos resultados explosivos: el mercado de materias primas no funciona; en todo caso, no funciona como, según los modelos económicos, lo hace un mercado, en el que los precios se forman a través de la oferta y la demanda. En el informe publicado por el equipo de Flassbeck, las actividades de los actores financieros "empujan los precios de las materias primas mucho más allá de los niveles que justificarían los datos fundamentales del mercado".
      Así se produce una distorsión masiva de los precios. Estos se forman no bajo la influencia de factores reales, sino bajo la de las expectativas económicas. La mayoría de los inversores que se lanzan hoy al mercado de materias primas no tiene la menor idea sobre la materia. "Quieren diversificar su cartera, subirse a un mercado en crecimiento o, sencillamente, hacer lo que todos los demás están haciendo", afirma el informe de la UNCTAD.
      ¿Pero a qué se debe que fondos de alto riesgo y bancos de inversión influyan en lo que vale el pan en Túnez, la harina en Kenia o el maíz en México? ¿Por qué se decide en parte en las Bolsas de Chicago, Nueva York o Londres cuánta gente va a pasar hambre?
      La culpa la tiene una mutación trascendental de los mercados que ha pasado inadvertida durante varios años. Al lado del mercado tradicional, en el que los precios eran el resultado del juego de la oferta y la demanda, ha ido surgiendo un mercado de futuros financieros negociables en Bolsa. Para asegurarse frente a las fluctuaciones de precios, los productores vendían de antemano sus cosechas a un precio fijado. Cuando vencía el contrato a futuro y se suministraba la mercancía, si el precio en ese momento era más bajo que el prefijado, se beneficiaba el agricultor; en caso contrario, el poseedor del contrato de futuros. Con esa operación todos ganaban: los productores limitaban sus riesgos, quienes negociaban los futuros proveían de liquidez al mercado, y los consumidores veían cubierta su demanda.
      En este mercado podían participar sobre todo actores directamente implicados en la industria agroalimentaria. Los bancos tenían en él un papel pequeño; era una especie de negocio a crédito, y funcionó bien y de forma estable durante décadas. Hasta que fue descubierto por la industria financiera.
      El truco es que los especuladores nunca convierten los futuros en auténticas mercancías. Por ejemplo, los fondos venden contratos a 70 días poco antes del plazo de vencimiento y reinvierten el dinero fresco en nuevos futuros financieros. El sistema se convierte en un carrusel perpetuo sin que los inversores tengan jamás contacto con los auténticos precios de mercado. No importa, argumentan quienes dudan que los especuladores sean responsables del alza continua de los precios de las materias primas: en el mercado real siguen vigentes las reglas de la oferta y la demanda, que reequilibrarán las cosas con independencia de lo que ocurra en el mercado de futuros.
      Error. De hecho, los precios de los futuros repercuten sobre los auténticos precios de mercado, como descubrió el responsable del Departamento de Mercados y Comercio del IFPRI, Máximo Torero. Cuando puso bajo la lupa los mercados del maíz, la soja y el trigo, constató que, en la mayoría de los casos, los precios reales seguían los precios de los futuros. El supuesto futuro transforma el presente; a su vez, las expectativas de mayores ganancias venideras animan al acaparamiento a quienes aún poseen mercancías reales, lo que a su vez vuelve a empujar al alza los precios. Así, la entrada de las finanzas ha desequilibrado por completo el mercado alimentario, tan predecible en otros tiempos. Según la FAO, solo el 2% de los contratos de futuros sobre materias primas acaban en un suministro real de las mercancías. El 98% restante se vende de antemano por especuladores que están interesados en la ganancia rápida y no en 1.000 mitades de cerdo. Hablamos de jugadores como Goldman Sachs, que en 2009 ganó más de 5.000 millones especulando en materias primas, lo que supuso más de un tercio de sus beneficios netos.
      "Para restablecer el funcionamiento normal de los mercados de materias primas se requiere una rápida actuación política mundial", escribe UNCTAD, que exige más transparencia en estos mercados y reglas más estrictas para sus participantes. Los inversores, por su parte, no consideran parte de su tarea producir alimentos a precios asequibles. Su trabajo es convertir mucho dinero en mucho más dinero. Quien preste oídos a su asesor financiero cuando este le diga que invertir en fondos de materias primas sirve para garantizar la nutrición mundial, en el futuro debería tener clara al menos una cosa: esas inversiones forman parte del problema, no de la solución. -
      © Der Spiegel Traducción de Jesús Albores